Publicado el Deja un comentario

Todas las miserias de Napoleón

Así podría haberse llamado la película de Ridley Scott de este año. No es que me cause simpatía en absoluto el personaje de Napoleón, es solo que me vendieron una película bélica con intrigas políticas y no es lo que vi en el cine. Más bien era una sátira del personaje, muy respetable también, pero no es lo que me vendieron.

La relación con Josefina me parece interesante porque entiendes a los personajes, pero no se si es necesario ponerlos a follar bajo la mesa, en la bañera, delante de un espejo, al borde de la cama, a veces sin gana… Un poco excesivo.

Además como ya he dicho el espectador iba a ver una película histórica, bélica y con intrigas políticas. Sí que hay unas cuantas batallas, la última debió ser cara, pero el problema esencial del guion de esta película es que hay muy poca intriga política. Esto hace que apenas llegues a conocer a dos de los enemigos de Napoleón y muy superficialmente. Los antagonistas debían de estar mejor construidos, dándoles más minutos a estos personajes para se entendiera bien toda la historia.

Napoleón se presenta como un protagonista pasivo, no parece que tome decisiones

sino que estas siempre están mediadas o instrumentalizadas por otros, por lo que el personaje principal no es el motor de la historia y no creo que esto fuese así.

La película entera es una sucesión de hechos históricos, hilados por cartas a Josefina, pero sin relación entre ellos, ya que no hay una intriga política que mueva a Napoleón de un conflicto al otro.

De pronto está en Egipto, como en un bosque helado o conquistando una Moscú que encuentra vacía, pero en ningún caso se explica, al menos de forma clara, cómo y por qué realiza esas conquistas o se mete en esos conflictos.

El personaje principal, Napoleón, parece no tener motivación alguna excepto por Josefina, y esto descoloca porque no entiendes por qué los franceses lo siguen.

Cuando a la mitad de la película lo rescatan de la isla de Elba, no te explican cómo, pero es evidente que una parte de los militares franceses le tenían un gran respeto como para ir a rescatarlo sin mediar palabra. Sin embargo todo el personaje parece a ratos patético.

No da la impresión de que Napoleón fuese un gran manipulador de masas ni una persona obsesionada con el poder, y sin duda tuvo que serlo.

De otra manera no se entiende la historia. La figura es más bien un ente pasivo y de nuevo esto se arreglaría viéndolo tomar decisiones dando órdenes y enzarzándose en conflictos. Esto pasa a lo largo de la película un par de veces y eso significa que entiendes un par de conflictos, el resto de conflictos bien podrían haber sido tormentas ajenas a él.

Por cierto que cuando marcha sobre Moscú… hay tres mil kilómetros de distancia desde París, antes de eso nos hemos perdido unas cuantas conquistas por el camino.

También decir que como español me siento bastante ninguneado. ¿Dónde queda el “dejame entrar con los trenes que voy a Portugal”? Luego va el tío, conquista España, lo que supone la independencia de casi todas las colonias americanas, y le cuesta a España una guerra de independencia terrible y la caída final de un imperio colonial. Todo eso no es importante para el guion, parece como que no tuviera trascendencia, y la tuvo, vaya que sí la tuvo. El mismo caso podría verse con la pérdida de Haití, en donde Napoleón hincó la rodilla frente a los antiguos esclavos. Nada, en esta versión satírica esto no es ni reseñable.

La película pasa de puntillas por la época de la revolución en donde Napoleón participó y fue un héroe y es ahí donde se hubiese entendido la fama de Napoleón en su época y por qué los militares le seguían.

Además el golpe a Robespierre tal y como se muestra en la cinta es bastante patético.

Da la impresión de que Robespierre es un solo hombre cortando cabezas cuando tenía a todo el club de los Jacobinos detrás, que también fueron decapitados con él. Además la comuna de parís vino a rescatarlo y se atrinchero en el ayuntamiento un día entero hasta que lo sacaron a tiros de allí. De esto no hay nada el en film.

También es cierto que en dos horas y media de película es imposible contar bien esta historia, siempre van a quedar flecos sueltos, pero la realidad es que este período, del que nace el mundo que hoy tenemos, bien merece una o varias grandes series. Algo así como lo que hizo HBO con Roma. Menos tiempo para contar esta historia es simplemente un insulto a la audiencia.

Tienes otras reseñas de cine y libros aquí

Publicado el Deja un comentario

Barbenheimer

Barbie_Oppenheimer

La semana pasada fui a ver las dos películas del momento, de un contraste enorme entre ellas pero con algunos puntos en común.

Para empezar ambas son apuestas arriesgadas por varias razones:

La primera, que no forman parte de ninguna saga. El cine de Marvel o de Star Wars, por ejemplo, son apuestas más seguras para los productores porque tienen millones de seguidores. Estas dos películas, sin embargo, son auto-conclusivas y no parece que la intención sea crear segundas partes porque no tendrían sentido.
La segunda razón es que ambas tienen un componente ideológico bastante potente, sobre todo Barbie, por lo que no todos los públicos iban a querer verlas, y esto puede echar para atrás la financiación de una película.

Sin embargo el éxito de ambas ha sido arrollador.

Hacía mucho tiempo que no veía el cine tan lleno un lunes, bueno, ni un lunes ni un viernes. Más que competir, estas dos cintas se han complementado y han revitalizado el cine de sala, han hecho un lleno total.

De cualquier forma, si aún no las has visto, te haré una pequeña comparación sin expoilers para que vayas a verlas.

Ambas son películas con una estética muy diferente entre sí y con el resto del cine hasta el momento.

Barbie

es un musical completamente absurdo y genial. No es una película para niñas, no van a entender ni la mitad de los chistes. Es más bien una cinta enfocada a adultas/os, en la que se critica el patriarcado sobre todo, pero también el capitalismo. Además te meas de risa, por lo que en ningún momento parece un panfleto de extrema izquierda, aunque lo es, y tanto que lo es. No creo que sea tampoco una película para mujeres exclusivamente, es más, a ellas tampoco les dice nada nuevo. Es una película re-afirmativa para ellas y muy educativa el público masculino. Es cierto que se echa en falta algún Ken que no sea estúpido ni narcisista pero entonces el film no tendría gracia. Así nos ven, algo de culpa tendremos, o todo… Lo que no entiendo es cómo Matel no solo ha dejado que se haga esta película, sino que ha puesto unos cuantos millones a pesar de la crítica que le hacen en ella. Bueno, se entiende pero no se entiende, es decir, mucha gente que no ha entendido la película en absoluto, se ha lanzado en masa a comprar las muñecas a pesar de la crítica feroz que se les hace. Ande yo caliente, ríase la gente habrá pensado el señor Matel.

Oppenheimer

es otra historia completamente diferente. Está contada a través de los personajes que emiten el juicio contra el director del proyecto Manhattan y creador de la bomba atómica. Si Barbie es una película de trama esta es más bien de personaje. Las tres horas de film hablan sobre la personalidad de Oppenheimer. Un judío medio comunista, que apoya con dinero a la II República Española durante la guerra civil. Nos cuentan casi todo sobre su persona, su marcha a Europa para estudiar, su relación con otros personajes interesantes de la época, sus relaciones amorosas… Todo de forma desordenada para que tú ordenes cada escena, qué va antes y qué después. Además es una película que habla de la destrucción más absoluta creada por el ser humano, en la que no hay un solo tiro ni una gota de sangre. Todo son conversaciones en despachos, laboratorios, desierto y música. Es todo lo que se necesita para ponernos los pelos de punta. Una obra de arte completa y sana, a pesar de hablar de la bomba más destructiva jamás usada.

Publicado el Deja un comentario

Rogue One, la mejor película de la saga Star Wars

STAR-WARS

Rogue One o Pícara, como diríamos en castellano es la mejor película del universo Star Wars jamás rodada. Para empezar es la única pensada de principio a fin como una película bélica, el resto son mucho más infantiles, incluidas las que no son de Disney.

Un film muy adulto con un aire a las películas de la Segunda Guerra Mundial

Esta, por el contrario, es un film muy adulto con un aire a las películas de la Segunda Guerra Mundial pero ambientada en el universo Star Wars. El bando rebelde no es tan blanco como en el resto de películas de la serie, sino que hay espías, asesinos a sueldo y guerrilleros extremistas, mientras que el Imperio tiene un cierto tufo a fascismo.

No gira entorno a los Jedi

Además es de la pocas películas que no gira entorno a los Jedi. Hay un personaje Jedi pero es un personaje secundario, y a pesar de ello, es un personaje mucho mejor construido que el resto. Para empezar el actor que interpreta a Chirrut Îmwe, Donnie Yen, es experto en artes marciales y eso se nota en la primera escena en la que aparece. Pero además el personaje es ciego lo que le da una espiritualidad propia de los Jedi de la que el resto de Jedis carece. Es paradógico que la película en que menos carga tienen los Jedi sea la que tenga al personaje Jedi más trabajado de la saga. Tony Gilroy, el guionista ha hecho un gran trabajo con los personajes de este film. Por cierto que acabo de leer que Gilroy también tiene una serie en Disney, sobre la vida de Cassian Andor, el espía de la resistencia que interpreta Diego Luna.

STAR-WARS

Otro de los personajes que me flipa es Saw Guerrera, el líder de los rebeldes de la Luna de Jeda, cuna de los Jedi. Este personaje, interpretado por Forest Whitaker, es un rebelde de ideología radical, violento y despiadado, forjado en la guerra de guerrillas, tan salvaje que hasta el resto de los rebeldes quieren marcar distancia con él.

Por último la protagonista, Jyn Erso, interpretada por Felicity Jones, es una pícara superviviente criada por Saw Guerrera, ya que su padre es secuestrado por el imperio, como científico para crear la Estrella de la Muerte, y su madre es asesinada por los captores de este. Esto son los primeros cinco minutos, no se considera spoiler, je, je. El personaje es fuerte de carácter, algo así como una ladronzuela que se une a la resistencia porque el Imperio le ha robado una infancia feliz. Otro personaje magistral.

El final más épico

También diré, sin hacer spoiler, que el final es el más épico de todos. He disfrutado con cada minuto pero el final, como en toda buena película, es brutal. Gracias, Gareth Edwards.

 

Si quieres leer mi reseña sobre Blade Runner 2049 pincha aquí.

Publicado el Deja un comentario

Opinión, sin spoilers, de Years and Years, temporada 1, la nueva serie de HBO estrenada en 2019

Years and Years

Black Mirror ha muerto, larga vida a Years and Years.

Bueno, quizá sea decir demasiado. Black Mirror ha marcado un antes y un después en el género de la ciencia ficción y es ya casi un subgénero. Si bien la última temporada de la serie ha flojeado con respecto al resto de temporadas, tampoco es cuestión de desmerecer a la serie que ha sido reina de la ciencia ficción durante al menos cinco años.

Years and Years
Una de los protagonistas de Years and Years.

Years and Years, la nueva reina de las series de ciencia ficción, en HBO.

Pese al éxito de Black Mirror, este post es para hablar de Years and Years, que cuenta con una temporada de seis episodios. En muchos aspectos se parece a Black Mirror, en el sentido de intentar que la sociedad adquiera conciencia sobre los avances de la tecnología. En otros aspectos, sin embargo, es completamente diferente. Para empezar Years and Years es una serie de continuidad: sigue la historia de cuatro hermanos de entre treinta y cuarenta y tres años, unidos por su abuela tras la muerte de ambos padres que estaban divorciados. También están los hijos de estos, adolescentes y niños, que irán creciendo en cada episodio, ya que los años pasan rápido en esta serie. La serie plantea, no solo las consecuencias de las nuevas tecnologías sino también la deriva política en los años futuros, por el síndrome de fatiga democrática y las consecuencias de la nueva crisis que, más que avecinarse, nos pisa ya los talones.

La serie plantea a la familia protagonista como un conjunto representativo de minorías.

Dichas minorías suelen ser maltratas por la sociedad y van a verse seriamente afectadas por los acontecimientos futuros. Me explico:

La menor de las hermanas tiene necesidades especiales causadas por su espina bífida, razón por la cual se mueve en una silla de ruedas. Sin embargo eso no le impide hacer una vida normal, al menos al principio de la serie. Tiene dos hijos y es madre soltera. El siguiente en edad es un joven de treinta y pocos años, trabajador social que lleva el tema de vivienda para refugiados en el ayuntamiento de Londres y además es homosexual. La siguiente de las hermanas es una activista y cooperante internacional que ronda los cuarenta y que al principio está más o menos separada del resto de la familia. Se verá obligada a volver después de muchos años fuera de casa y sin un lugar donde vivir. Por último el mayor de los hermanos es economista y con una buena posición social que irá perdiendo. Su esposa es de origen africano y sus hijos son mestizos, de tal forma que tenemos una pareja inter-racial. De esta forma, a través de los personajes, se tocan temas que están muy de actualidad y se especula sobre cómo serán tratados estos temas en el futuro próximo.

Política y populismo futuro.

Por otro lado está el tema de la deriva política, que irá tendiendo hacia el populismo de un partido que se dice sin ideología, pero que apela a los sentimientos y miedos más viscerales para manipular a la población en su favor. Todo esto mientras que, en las grandes potencias como Rusia, China o Estados Unidos, los jefes de estado van adquiriendo la condición de presidentes vitalicios y se va incrementando la tensión entre estas potencias.

Years and Years sigue el camino hacia la distopía en la que nos estamos metiendo en el mundo real. No tiene desperdicio. Puedes seguirla en HBO.

Si quieres ver otras críticas en este mismo blog:

Juego de tronos, 7ª temporada, la tesis del traidor

Blade Runner 2049

El precio de la codicia

Publicado el

Blade Runner 2049, opinión comparativa con el universo de Philip, K. Dick

Cartel Blade Runner 2049

Cartel Blade Runner 2049

Blade Runner 2049 es brutal, sublime, espectacular, impactante al oído y a la vista, casi al tacto, una película increíble. Denis Villeneuve ha superado de lejos a Ridley Scott y a su versión cinematográfica de “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, la novela de Philip K. Dick. De hecho, siendo esta una versión que se desarrolla treinta años después de Blade Runner y, por tanto, siendo una historia diferente a la contada por Philip K. Dick, ha sabido captar la esencia del futuro descrito en la novela mucho mejor la película de Ridley Scott de 1982. La decadencia futura del sistema económico actual, la miseria, la esclavitud de los replicantes y de lo que no son replicantes, la austeridad en la que viven los distintos personajes; la violencia, las pequeñas rebeliones de las máquinas que, en este caso, son una muy humana lucha de clases y que se libra en posiciones desventajosas para ellas; la contaminación de una guerra nuclear anterior, el desierto polvoriento que aparece en la novela pero que no aparece en la versión de Ridley Scott; las ansias de libertad de un holograma, y lo que es peor: su anhelo de ser real, de tener un cuerpo físico; las mascotas sintéticas, a veces indistinguibles de las reales; el creador de replicantes con tintes divinos que en este caso es algo así como la antítesis de Wilbur Mercer, el profeta de la novela, al que tampoco hace referencia la versión de Ridley Scott; son detalles que te sumergen en el universo de Philip K. Dick mucho mejor en esta secuela que en la anterior Blade Runner. Hasta la música y los efectos de vídeo te envuelven mucho mejor.

Pero no nos quedemos en los efectos de audio y vídeo que obviamente son mejores treinta y cinco años después. Vayamos al guión, al esqueleto de la historia. Es una maravilla, Hampton Fancher y Michael Green han logrado mezclar tanto los elementos de “Blade Runner” como los de la novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, cosa que para nada es fácil, ya que en la primera versión se obviaron elementos como la esposa depresiva de Rick Deckard y su climatizador de estados de ánimo Penfield, la oveja sintética que tenían como mascota, la religión basada en la empatía (mercerismo) que triunfó después de la guerra, los programas de adoctrinamiento televisivo como el del amigable Buster y la replicante Pris, del mismo modelo que Rachel, es decir, un clon de ella que induce a confusión durante buena parte de la novela. Rescatar algunos de esos elementos y seguir con la historia de la versión cinematográfica, al tiempo que se crea una historia nueva no es sencillo. Además no es una historia que hable de cuan crueles pueden ser las inteligencias artificiales con la humanidad, sino todo lo contrario. La reflexión ética y moral es inevitable llegados a este punto: ¿Somos capaces de destruirnos a nosotros mismos hasta el punto de crear personas-objeto (replicantes) para obtener mano de obra barata, satisfacer nuestros deseos e incluso para procurarnos seguridad? Esa es la pregunta clave que se hace el espectador al ver la película.Desierto Blade Runner 2049

Al margen de la reflexión ética, la historia sorprende y estimula los sentidos, los efectos de audio y vídeo son una gozada y el ritmo es trepidante, las casi tres horas que dura no se hacen largas en absoluto. Denis Villeneuve se ha coronado con esta película y también Hampton Fancher y Michael Green con el guión, en realidad todo el equipo, porque el reparto también es inmejorable. Gran película que pasará a la historia como lo hizo su predecesora y sin nada que envidiarle, al revés, puede irse todo el equipo con la sensación nada desdeñable de ser de las pocas segundas partes que superan a las primeras, al menos en mi opinión.

 

Otras buenas críticas son la de el confidencial, sensacine y espinof.

Visita otras críticas en este mismo blog como la de la 7ª temporada de Juego de tronos.

Si te interesan también las novelas de fantasía y descubrir autores noveles pincha aquí.

 

Publicado el

Juego de Tronos, la tesis del traidor y fallos de guion de la 7ª temporada

Daenerys Targaryen, Juego de tronos

Advertencia: si aún no has visto la 7ª temporada de Juego de Tronos no leas este post porque está plagado de espoilers, pero a estas alturas ¿quién no lo ha visto?

Empezaré diciendo, para que leas el post entero, que estoy seguro de que en el entorno de Daenerys Targaryen hay un traidor. La razón es simple: no es posible que Euron Greyjoy sepa en todo momento donde está la flota dorniense para atacarla de regreso a la salida de Roca Dragón y que los Lannister supieran que los inmaculados iban a atacar Roca Casterly desde el mar, para abandonarla y quemar sus barcos después. No es posible que sean solo malas ideas de Tyrion, alguien tiene que estar mandando pájaros a Desembarco del Rey. De no ser así serían demasiados cabos sueltos esta temporada.

Me explico: la última temporada, sin la base de los libros de Martin, ha dejado de ser Canción de Hielo y Fuego para ser una serie más, un Juego de Tronos con los mismos elementos que emocionan en cualquier producción audiovisual y que podría introducir cualquier guionista de carrera porque son elementos conocidos para atraer la atención del espectador y mantenerlo en vilo. Es decir, la última temporada ha carecido de los elementos de originalidad que han caracterizado a toda la serie y los libros de Martin.

Cersei Lannister trono de hierro, juego de tronos

Pero es mejor poner ejemplos para explicar el por qué del chasco que muchos nos hemos llevado este verano. El primero empieza con el final de la sexta temporada y lo que debía haber sido el principio de la séptima. Vamos a ver: se supone que al final de la sexta temporada en Desembarco del Rey, Cersei, la reina regente, tiene un problema con la creciente ola religiosa del pueblo, importante decir del pueblo. El Gorrión supremo le planta cara hasta el punto de encerrarla y humillarla públicamente, la muestra desnuda por sus pecados ante un pueblo que la insulta y le arroja verdura, le pierde el respeto. También está el tema de la pérdida de poder por parte de Margaery Tyrell, la actual reina, casada con su hijo Tommen. La reacción de Cersei de deshacerse de casi todos sus enemigos reuniéndolos en el templo y volándolo con fuego Valyrio me parece que encaja con el personaje y la historia. Lo que no encaja es la reacción posterior del pueblo, que es ninguna. El pueblo detesta a la reina, esta destruye el templo que el pueblo adora y al más alto de todos los sacerdotes, al Gorrión Supremo, que era amado y respetado por la gente, el rey Tommen se suicida dejando un vacío de poder y a todo esto hay que sumar las muertes de los ciudadanos que estuvieran en el templo. ¿En serio no hay una contestación de ira del pueblo después de eso? Aunque el pueblo pierda y pague la rebelión con sangre y detenidos ¿No hay una masa enfurecida que ataque la Fortaleza Roja como le ocurrió a Nerón en Roma tras incendiar la ciudad con intención de modernizarla? ¿En serio? Da la impresión de que el pueblo llano no existe, ni siente ni padece, simplemente no está ahí, en el marco de la historia.

Pero esa es solo la primera de las piezas que no encajan. Los capítulos que se suceden son más o menos predecibles excepto en lo que tienen que ver con las batallas navales, que si que pillan por sorpresa y que yo atribuyo a una supuesta traición que aclararé más adelante.

Otra pieza que no encaja es el viaje de Tyrion a Desembarco del Rey para hablar con su hermanito del alma en un lugar secreto de la Fortaleza Roja. Ya que lo citas, hazlo fuera de la ciudad porque eres un enano famoso con una cicatriz en la cara y no me creo que nadie te reconozca excepto los guardias que pasaban por allí justo cuando tienes que irte. Y este es uno de los elementos conocidos por todos los guionistas que llaman la atención y emocionan al espectador pero que en este caso chirría.

Arya y Sansa Stark Invernalia, Juego de tronos

Más aún: la alabada y agradecida muerte de Meñique no es fácil de comprender. Me parece bien que las hermanas Stark se reconcilien finalmente, imagino que gracias a Bran, y descubran la manipulación de Lord Baelish. Digo que “imagino” que gracias a Bran porque no está muy claro, y el espectador tiene que hacer un esfuerzo para darse cuenta de que Bran ha intervenido. Una escena previa con una conversación inconclusa entre Bran y Arya o entre Bran y Sansa hubiera sido suficiente para entender el desenlace y sorprender al mismo tiempo. También me ha faltado una escena en la que se viera que los caballeros del valle no confían en Meñique porque de otra forma no encaja el hecho de que no hagan nada por protegerle. Todo esto sin hablar de que no se le da un juicio justo, ni una condena formal, para eso lo tendrían que haber matado a escondidas en plan mafioso, y no en público con sus vasallos delante, ya que no cuadra el hecho de que los presentes entiendan la manipulación sin pruebas, simplemente con una visión de Bran.

Después entramos en el episodio de más allá del muro que es el que más fallos de guion y elementos conocidos de otras producciones audiovisuales tiene. Me parece perfecto el encuentro de los siete magníficos para esta misión, no esperaba menos. Sin embargo hay también otros personajes sin frase que ni siquiera salen en plano excepto para morir. No cuesta tanto hacer un plano de veinte personas o darle una frase a uno de los desconocidos, simplemente para que sepamos que, además de los siete magníficos, hay una escolta más grande, y para que cuando los veamos morir sepamos que son los extras y no nos preguntemos cuál de los personajes importantes es. También me parece un fallo quitarle el martillo a Gendry. ¿Lo mandas a pedir ayuda desarmado? Dale al menos una daga de vidriagón para defenderse, es un gesto de un solo segundo, pero la intención del guion es que estemos en tensión porque el chaval va desarmado, elemento conocido de otras producciones audiovisuales, estaremos pendientes de si llega o no, sin embargo es evidente que llegará.

trono de hierro, Jon Nieve, Juego de Tronos

Pero lo peor de la construcción del guión es que ellos no saben que hay una isla en un lago helado donde pueden refugiarse cuando lo mandan a pedir ayuda. Le piden que corra sin saber si encontrarían refugio y en ese caso la opción más sensata sería correr todos ¿no? De hecho sería más creíble que lo mandasen ya una vez en la isla y antes de romper el hielo, mientras los zombies van rodeando el lago, habría sido mucho más emocionante. Al contrario que en otros post que he leído y/o escuchado, a mí sí que me cuadra que tras matar al caminante blanco quede un muerto viviente en pie, en seguida entendí que era una trampa y que ese zombie estaba controlado por otro caminante que estaba cerca, aunque habría sido más creíble dejar dos o tres, no solo lo que los protagonistas necesitaban. Otro fallo de guion, a mi juicio, es la repentina cobardía de Tyrion que le pide a Daenerys que no vaya al rescate, que es demasiado peligroso y que hay mucho en juego, ¿en serio? ¿Los mandas a por un muerto viviente para que tu hermana se alíe en esta lucha y luego los quieres abandonar a una muerte segura? Teniendo en cuenta que el rey en el norte se cuenta entre ellos y que además es de los pocos amigos con los que  Tyrion puede contar esto no me cuadra, pero tenía que haber un obstáculo a la salida de los dragones porque los guiones prefabricados lo exigen, además le ha tocado a Tyrion aunque no encaje con el personaje. No costaba nada que las mismas palabras las dijera Varys, ya que… bueno, después hablaremos de Varys. Además de eso, está el tema de que Jon, el rey en el norte, el único personaje que por lógica no debía de estar ahí sino haber mandado al resto en una misión casi suicida, se entretiene con los zombies y cae al agua después de que hayan perdido un dragón. Entonces tienen que salir zumbando y le abandonan. Menos mal que Jon sabe perdonar. El que le rescata entonces es un personaje que solo está ahí para rescatar cuando hace falta, el tío Benjen Stark, que además le presta su caballo para quedarse entreteniendo a los miles de zombies y por su puesto sacrifica su vida alegremente. Podrían haberse subido los dos al caballo pero era mucho lío. El sacrificio incomprensible era necesario para hacer de Juego de Tronos una serie vulgar y corriente. Por otro lado si el tío Benjen está tan cerca del muro que Gendry llega en unas horas por el camino de San Fernando, un ratito a pie y otro caminando, ¿cómo es que él, a caballo, no se acerca por allí en todo ese tiempo? “¡Te están buscando! ¡Da señales de vida, hostias! ¡Hay gente que ha muerto para que tú estés por ahí dando vueltas más allá del muro durante seis temporadas y media…!” Para finalizar el episodio del escuadrón suicida es necesario preguntarse ¿de dónde han sacado los caminantes blancos esas cadenas tan grandes y largas que parecen pensadas para sacar dragones de lagos helados?, ¿qué ataban antes con ellas? No me lo quiero ni imaginar… Pero si yo fuera uno de los guionistas de la serie hubiera hecho caer el dragón fuera del lago y adiós problemas.

Y ahora solo nos queda hablar de la tesis del traidor, ese personaje cabrón y ponzoñoso capaz de cambiar de bando como de chaqueta, o lo que es peor, de actuar como agente doble trabajando para ambos bandos a la vez y filtrando la información a un lado y otro pensando que así, gane quién gane él salvará el pellejo. Pero ¿quién sería capaz de algo así? Veamos: ¿quién ha estado trabajando para los Targaryen en tiempos del rey loco? ¿Quién ha trabajado para la casa de Baratheon más tarde, al tiempo que protegía a los Targaryen al otro lado del mar Angosto sin ser descubierto? ¿No es eso trabajar para dos bandos al mismo tiempo? ¿Quién ha trabajado para los Lannister y después para Daenerys? Este es un gran jugador del Juego de Tronos que ahora podría estar trabajando en secreto para la reina Cersei. Este tipo de persona es esa que solo mira por su propia supervivencia y que no tiene claras las lealtades aunque siempre dirá que trabaja para el pueblo, para que haya paz, más aún cuando esto no sea cierto. Supongo que ya sabes a quién me refiero. Varys, la Araña, es un traidor, de tal forma que los errores de estrategia de Tyrion no son tanto errores suyos sino una red de traiciones de Varys. Puede que en la octava temporada haya confusión, incluso que se culpe a Tyrion de traidor, sin embargo es Varys, estoy seguro, ese eunuco, gordo y calvo nunca me cayó bien. Por supuesto todo esto no son más que conjeturas.

Personalmente, y como seguidor de la serie y los libros, me gustaría pedir a HBO que no tenga prisa, que preferimos esperar a que salgan los libros, o al menos a que Martin haga los guiones directamente. Preferimos que guarde la esencia y la originalidad de las primeras temporadas antes que ver cómo, por falta de tiempo, la serie se autodestruye.

Soy tan crítico con los guiones porque son la parte más barata y fácil, en principio, de solucionar en una producción audiovisual, y también porque yo escribo novelas y guiones.

Si quieres conocer mi trabajo pincha aquí.

Publicado el

EL PRECIO DE LA CODICIA, FRANCISCO GALVÁN

Sinopsis

En el 2008, el grupo autodenominado Harvesters, integrado por algunos de los más importantes financieros y especuladores del planeta, puso en práctica un plan que había urdido en secreto durante más de una década para destruir la economía mundial. Su objetivo era enriquecerse y abaratar el sistema capitalista, que se hacía insostenible. Sin embargo la codicia los llevó al desastre y a algunos de ellos, a la muerte.

Dos años después, Jürgen Toepfler, un antiguo miembro de la temida Stasi, la policia política de la desaparecida RDA, que cumple condena en una prisión de Uganda por actividades mercenarias, es liberado con un oscuro objetivo: liquidar a los harvesters supervivientes.

En este vertiginosos thriller, que nos transporta de Berlín a Seúl, pasando por Nueva York, Paris, Londres o Amsterdam, Francisco Galván nos desvela las claves ocultas que provocaron la crisis económica más catastrófica del último siglo, y pone al descubierto los métodos empleados por los especuladores internacionales para saquear la sociedad del bienestar y los recursos naturales de los países del Tercer Mundo.

Reseña

“El Precio de la Codicia” es una novela valiente esencial para entender el qué, el cómo y el por qué ha pasado esto de la crisis financiera internacional. Para la mayor parte de la gente las crisis económicas son como las tormentas, fenómenos de la naturaleza de la economía que vienen y se van tan rápido como han llegado. Sin embargo no es así, al menos no siempre es así. A veces, como Francisco Galván propone, son artificiales y, como todo lo creado por el ser humano, tienen un propósito, en este caso satisfacer la avaricia de un puñado de peces gordos en detrimento del resto de la humanidad.

Francisco Galván, periodista de la Agencia EFE, nos muestra, en esta historia, una aproximación de cómo ha podido generarse la crisis económica financiera internacional de 2008, por capricho de unos pocos, con el objetivo de destruir a la clase media para convertirla en una clase de trabajadores pobres. Es lo que está ocurriendo y es innegable. Sin embargo él lo cuenta sin demasiadas complicaciones, sin que sea necesario haber estudiado economía para comprenderle, de tal forma que esta es una novela negra con intención de protesta apta para todos los públicos.

Tengo que decir que no soy fiel seguidor de la novela negra, no me atrae especialmente, sin embargo compré esta novela y estoy ahora haciendo esta reseña, porque el tema me interesaba mucho y finalmente me ha dejado buen sabor de boca.

La historia comienza con las muertes violentas de algunos de los harvesters y podemos entonces ver cómo, quienes están detrás de los asesinatos, tienen todo atado: las investigaciones policiales, los medios de comunicación… de tal forma que los asesinatos se convierten en muertes fortuitas para la opinión pública, y es que esta es también una historia de conspiraciones en la que habrá poderes políticos, económicos e incluso religiosos implicados. Lo cierto es que pone los pelos de punta. Más adelante es liberado, mediante un soborno en una cárcel de Uganda, un antiguo miembro de la Stasi que huyó de la República Democrática Alemana tras la caída del muro de Berlín. Desde entonces estuvo en el Congo como guerrillero mercenario hasta que que fue atrapado y hecho preso. Además Jürgen Toepfer, nuestro protagonista, contrajo la malaria en la cárcel, enfermedad que no tiene cura. Pues bien, quienes lo liberan le ofrecen no solo la libertad mediante varias identidades falsas, sino también un buen montón de dinero y una cura para la malaria a cambio de matar a los harvesters que quedan. Quién está detrás de estos asesinatos es un misterio que se descubrirá al final, como en toda novela negra. Y como en toda buena novela negra yo esperaba otro final diferente, por lo que puedo decir que es un trabajo bien hecho.

Además encontraremos en esta novela una historia de amor, giros argumentales inesperados, algún que otro depravado, mucha violencia y mucha sangre.

Recomiendo su lectura más por el desarrollo que por el final, ya que, al contrario que en cualquier novela negra, lo interesante no es cómo termina sino qué nos cuenta. Es una novela para abrirnos los ojos acerca de los tejemanejes que los grandes capitalistas usan para arruinarnos a todos en su beneficio.

Puedes comprarla aquí.

Publicado el

RESEÑA CENITAL, EMILIO BUESO

Reseña de Cenital de Emilio Bueso por Víctor Guillamón

Sinopsis

Reseña de Cenital de Emilio Bueso por Víctor Guillamón

«La mano invisible te ha robado la cartera y el futuro, y no se detendrá cuando algunos gobernantes dimitan. Esto no se arregla con unos años de ajuste ni inyectando capitales ni nacionalizando bancos. Esto no se va a quedar en los aeropuertos sin aviones, los trenes de alta velocidad sin pasajeros, la gente sin pisos y los pisos sin gente. Esto sólo acabará cuando un silencio sepulcral se enseñoree de todas las grandes ciudades, cuando el apagón se vuelva permanente y las bicicletas se desplieguen por las autopistas de peaje. Para entonces habrán muerto millones de personas.»

Convencido de que la actual crisis económica es resultado del agotamiento del petróleo, un colectivo antisistema se reúne en torno a un líder profético para enfrentarse al colapso de la sociedad y así sobrevivir. Cenital cuenta la historia de una eco-aldea fortificada que se parapeta contra un mundo en el que las mascotas devienen comida y el progreso es sólo el antepasado de la destrucción, la ruina y la barbarie.

Reseña

Esta es la primera obra de Emilio Bueso que he leído pero he de decir que no será la última. Tuve noticia de su existencia a través de la radio del coche de uno de mis mejores amigos. Estábamos, de hecho, echando gasolina cuando lo empezamos a oír hablar de lo que ya pensábamos desde hacía tiempo. ¿Qué pasaría si el petróleo se agotase y no existiera alternativa energética a esa crisis de recursos naturales? Nos impresionó la cantidad de datos que manejaba este hombre acerca de la dependencia que aún tenemos del petróleo. A los pocos días compré y leí la novela.

A mi juicio es merecido el premio Celsius que ganó en 2013 tanto por lo qué cuenta, como por el cómo lo cuenta. En la novela se entrelazan varias historias de forma no lineal con la historia principal que sí que es lineal aunque contada a trompicones con las otras historias del pasado de los personajes y las entradas de blog del protagonista. Pero vamos por partes:

¿De qué trata Cenital?

Cenital es la historia de una comunidad con personajes muy variopintos que intentan sobrevivir en un escenario de crisis energética mundial. Esto significa que por falta de petróleo no es posible el transporte de mercancías ni agua a las grandes ciudades, razón por la cual esta comunidad se atrinchera en un pedazo de tierra, surcado por un pequeño arroyo y aislado en las montañas donde cultivan y cazan su propio alimento. La historia principal comienza con una pareja que llega en coche a la comunidad, con medicamentos y otras cosas para intercambiar, después de haber estado refugiados en un búnker durante algún tiempo. Entrelazada con esta historia están las entradas en el blog de Destral, el protagonista, quien fundó la comunidad haciendo un llamamiento desde el blog. Además están intercalados los capítulos dedicados al pasado de los personajes. No se trata de una comunidad hippie, aunque hay personajes que sí encajarían en esa definición, sino de un grupo de supervivientes con orígenes muy distintos.

¿Por qué deberías leer Cenital?

Más allá del disfrute literario, o del buen rato que puedas pasar leyendo esta historia post-apocaliptica, está el tema de la información, que no nos llega, en cuanto a este tema, más que como meras fluctuaciones del precio de la gasolina, eso es todo lo que sabemos. No creo que el futuro sea como lo pinta Bueso en su novela, ni en tan poco tiempo, pero sí que podría ocurrir una crisis económica más importante que la de 2008 si, por el interés económico del lobby energético, no hacemos una transición, en pocos años, a un modelo más sostenible de abastecimiento de energía. No es un problema de red eléctrica simplemente, sino que todos los medios de transporte tendrían que fabricarse de novo para hacerlos eléctricos, y en el caso del barco y el avión es poco probable que puedan funcionar con una energía que no sea la del petróleo, ya que en forma líquida es fácilmente almacenable y relativamente ligero en comparación con las baterías actuales. Afortunadamente ya se está sintetizando petróleo de novo gracias a algas microscópicas que además recogen más CO2 de la atmósfera, al sintetizarlo, del que emite al ser quemado el petróleo azul, como se ha llamado a esta fuente de energía renovable.

¿Qué hay de los personajes?

Esta es, sinceramente, la parte de la novela que más me ha gustado. Cómo en un capítulo se introduce un personaje y entiendes en la trama principal por qué se comporta de la manera que se comporta. Además esto hace que Destral no sea un protagonista todo poderoso sino que la historia sea más o menos coral. Por lo general los personajes de la comunidad están bastante traumatizados por lo que han vivido, como es normal en ese caos que se genera cuando se agota el petróleo.

Valoración final:

En general esta novela me ha entusiasmado, también en parte porque es lo que iba buscando y lo que quería oír en ese momento, y porque me gustan las historias post-apocalípticas. De cualquier forma la novela está muy bien narrada y la forma de contar la historia es espectacular. De las pocas historias que me han enganchado desde la primera a la última página. Sin embargo le falta texto. Me hubiera gustado que fuese más larga o que tuviera continuación, algo así como una saga. Creo que le faltan al menos una precuela y una secuela. Me ha dejado con ganas de leer más sobre el tema.

Otras reseñas interesantes de leer son:

Donde termina el infinito

Luchando contra el duende de la perversidad

La biblioteca de Ilium

Reseña escrita por Víctor Guillamón.